
¿Qué normativa hay que cumplir en la instalación eléctrica de una cocina?
¡Prepárate para cocinar con seguridad y eficiencia! Hoy hablaremos sobre la normativa que debes cumplir en la instalación eléctrica de una cocina. Ya sea que estés renovando tu cocina o construyendo una desde cero, es esencial tener en cuenta las regulaciones eléctricas para garantizar un entorno seguro y funcional. Echemos un vistazo a las principales normas que debes tener en cuenta:
Enchufes en cocina,¿ qué normativa debe cumplir?

Así que en la figura se muestran, como ejemplo, los circuitos indispensables según la Instrucción Técnica Complementaria número 25 del Reglamento de Baja Tensión (ITC-BT-25). La numeración de los circuitos hace referencia al número total, no al tipo de circuito.
«En cuanto a la ubicación de las tomas eléctricas en la cocina, es importante tener en cuenta su posición relativa al fregadero y a la placa de cocción. Según las regulaciones, estas tomas deben colocarse en el exterior de un espacio definido por planos verticales situados a una distancia mínima de 0,5 metros tanto del fregadero como de la placa de cocción.
En resumen, esto significa que las tomas eléctricas deben estar separadas al menos 50 cm del fregadero y de la placa de cocción para cumplir con las normativas de seguridad.
En cuanto a los enchufes destinados a usos generales, que comúnmente se instalan a unos 30 cm del nivel del suelo, es necesario tomar precauciones adicionales para evitar riesgos asociados a la presencia de agua en el suelo. Por esta razón, se recomienda instalar estos enchufes a una altura de 1,10 a 1,20 metros, similar a la ubicación de los interruptores.
Esta medida busca prevenir posibles situaciones de contacto entre el agua y los enchufes, garantizando así la seguridad eléctrica en la cocina. Es importante seguir estas pautas para mantener un entorno seguro y minimizar los riesgos eléctricos en el área de la cocina.»
Recuerda que siempre es recomendable consultar con un electricista calificado para asegurarse de cumplir con las regulaciones específicas de tu localidad y garantizar una instalación eléctrica segura y en conformidad con las normativas vigentes.
Normativa eléctrica en la instalación de una cocina:
- Protección diferencial: Los diferenciales son dispositivos de protección que desconectan la corriente eléctrica cuando se detectan fugas o cortocircuitos. En una cocina, se recomienda instalar diferenciales de alta sensibilidad (30 mA) para brindar una protección eficiente.
- Tomas de corriente: Es importante tener suficientes tomas de corriente distribuidas estratégicamente en la cocina para evitar la sobrecarga de un solo enchufe. Aquí hay una guía aproximada para el número mínimo de enchufes según el tamaño de la cocina:
- Cocina pequeña (menos de 6 m²): al menos 3 enchufes.
- Cocina mediana (entre 6 m² y 12 m²): al menos 4 enchufes.
- Cocina grande (más de 12 m²): al menos 6 enchufes.

3. Potencia de los circuitos: Cada electrodoméstico tiene una potencia nominal específica, y es importante asegurarse de que los circuitos estén dimensionados adecuadamente. Aquí tienes una tabla con las capacidades típicas de los electrodomésticos en una cocina:
Electrodoméstico | Potencia nominal (W) | Circuitos requeridos |
---|---|---|
Vitrocerámica | 6000-9000 | 1 circuito dedicado |
Horno | 2000-4000 | 1 circuito dedicado |
Lavadora | 1500-2500 | 1 circuito compartido |
Lavavajillas | 1500-2500 | 1 circuito compartido |
Microondas | 800-1500 | 1 circuito compartido |
Nevera | 300-800 | 1 circuito compartido |
Cableado y protección de cables: Se debe utilizar cableado adecuado, generalmente de sección 6 mm², para manejar las altas cargas de los electrodomésticos. Además, los cables deben ser protegidos con tubos o canaletas para evitar daños físicos.
Características eléctricas de los circuitos de la cocina
Por lo que en el siguiente cuadro se muestran las características de los circuitos incluyendo la sección del cable de la lavadora, del cable para la nevera y la sección del cable para vitrocerámica o inducción. Resulta de utilidad cuando se quiere hacer una reforma eléctrica en una cocina.

Cuando se trata de elaborar el esquema unifilar de una vivienda, es crucial tener en cuenta que el reglamento de baja tensión prohíbe la práctica de «coser» las tomas eléctricas. Esto se refiere a la técnica de llevar las líneas a una base y extraer desde allí las líneas para la siguiente base, una práctica común en el pasado realizada por electricistas.
En la actualidad, es necesario destinar una línea independiente para cada base, aunque no es obligatorio que las canalizaciones sean diferentes. En caso de que se compartan, los conductores deben ir directamente desde el registro hasta su base correspondiente, utilizando tantas líneas divididas (fase y neutro) como el número de bases que necesiten ser alimentadas.
Es importante tener en cuenta esta normativa para garantizar una instalación eléctrica segura y eficiente en el hogar. Evitar «coser» las tomas eléctricas y dedicar líneas individuales a cada base contribuye a prevenir sobrecargas y problemas de seguridad, al tiempo que se cumple con las regulaciones vigentes.
Recuerda siempre consultar con un electricista calificado y seguir las pautas y requisitos específicos establecidos en el reglamento de baja tensión de tu área, para asegurarte de realizar una instalación eléctrica confiable y conforme a las normas actuales.
Recuerda que estos son solo aspectos generales de la normativa y es fundamental consultar con un electricista certificado para garantizar el cumplimiento completo de las regulaciones específicas en tu área.
¡Conoce las normas, cocina con seguridad y disfruta de una cocina eléctrica sin preocupaciones!
¿Qué normativa hay que cumplir en la instalación eléctrica de una cocina?
TE PUEDE INTERESAR